LA SANIDAD Y LA ORACIÓN

1JUAN 5:14-15

¿Por qué estamos hablando este tema? Porque actualmente, en muchas congregaciones cristianas, se ha sacado a Jesucristo del centro de la vida y se está predicando un evangelio donde el centro es el hombre y su satisfacción. Esta es una manera astuta ya presentada por Satanás en la antigüedad.

1Pe 4:19 “De modo que los que padecen según la voluntad de Dios, encomienden sus almas al fiel Creador, y hagan el bien.”

I.- LA ENFERMEDAD Y LA SANIDAD.

Dios tiene absoluto control sobre la enfermedad. Algunos ejemplos:

Gn 16:2. Esterilidad de Sarai.

Gn 30:1-2. Esterilidad de Raquel.

Ex 4:11. Mudos, sordos, ciegos.

Dt 28:61. Enfermedades diversas.

Dt 32:39. Vida y muerte.

1Sm 1:5. Esterilidad de Ana.

1Sm 25:37. Muerte de Nabal.

2R 15:5. Rey Azarías, lepra.

1Cr 10:13-14. Muerte de Saúl.

2Cr 13:20. Jeroboam.

Lm 3:37-38.Dios da lo bueno y lo malo.

Hch 12:23. Muerte de Herodes.

 

II. EL DIABLO ES SIRVIENTE DE DIOS.

Job 1:8-12; 2:4-6.

1Sm 16:14. Espíritu malo sobre Saúl.

Job 42:7-8. Job, hombre recto y perfecto, temeroso de Dios y apartado del mal, sufre la pérdida súbita de sus diez hijos y de su hacienda y fortuna.

Job nunca acusó al diablo de los males que él estaba experimentando; en todos sus pensamientos se refería a Dios a quien le echaba la culpa de sus sufrimientos, Job 1:21-22; 7:12-14,20; 9:16-18, 22-24; 10:2-3, 16-17; 16:11-14; 19:6-15, 21; 30:9-11, 20-23.

Dios dijo que Job había hablado con rectitud acerca de Él, y no así sus amigos. 

Job cuestionó de muchas maneras el actuar de Dios, hasta que el Omnipotente se le aparece en medio de una tormenta y comienza a preguntarle a Job muchas cosas acerca de su creación. Dios NO contestó a la pregunta de por qué Job sufría. No presentó ninguna explicación o excusa por qué permitía el sufrimiento.

Dios no tiene la intención  de ser examinado por el hombre. Dios es el que pregunta, no el hombre.

Cuando Dios habló no era para llenar el intelecto humano con respuestas a las preguntas filosóficas o teológicas, sino para demostrarle que su sufrimiento no lo había apartado de Dios,  al contrario de lo que decían sus amigos.

Job encuentra alivio no DE su infortunio, sino EN su infortunio. Dios es para Job mucho más precioso ahora como nunca antes.

III. TRES PUNTOS DE VISTA SOBRE EL SUFRIMIENTO.

1. Satanás: La gente cree en Dios sólo cuando está prosperando y no está sufriendo,

Job 1:8-11; 2:4-5. FALSO

2. Los tele evangelistas: El sufrimiento es el juicio de Dios sobre el pecado. Por eso un verdadero cristiano no puede sufrir. NO SIEMPRE ES VERDAD.

3. Dios: El sufrimiento es la forma en que Dios nos enseña, humilla y refina, que hace que confiemos en Dios por quién es Él y no por lo que hace o comprendamos.

La enfermedad fortalece la fe en el verdadero cristiano.

La fe debe de ser probada, 1P 1:6-7. El sufrimiento nos lleva al arrepentimiento, y éste a la santidad. Muchas veces el dolor y el sufrimiento son los medios que nos llevan a entregarnos a Dios y a buscar la santidad de Cristo. He 12:9-11.

El sufrimiento puede traer una fe activa, dinámica en la vida; una calidad de vida diferente. Al igual que la sequía lleva las raíces de un árbol a buscar agua en la profundidad, asimismo el sufrimiento nos puede llevar de una fe superficial a una verdadera dependencia de Dios en cada aspecto de la vida.

 

IV. ¿JESÚS Y SUS APÓSTOLES SANARON A TODOS?  

Muchos dicen que Jesús siempre sana, ej. Mt 4:24; 9:35;>> He 13:8.

No siempre es así, ej. Lc 5:15-16. ¿Quizás nuestro señor quería enfatizar que la comunión con su Padre era más importante que sus otros ministerios? Vemos que debido a su elección divina no siempre Jesús sanó a todos  (Jn 5:2-3, Betesda). Este milagro no fue consecuencia de la fe del hombre, como muchos otros.

Milagros sin fe de los beneficiados. Ejemplos:

Mt 12:9-13, hombre con mano seca.

Jn 9:1-7, ciego de nacimiento.

Lc 13:11-13, mujer encorvada.

Lc 14:1-4, hombre hidrópico.

Hch 3:1-7, mendigo cojo en la puerta del templo.

 

Enfermedades no curadas, ejemplos:

- 1Ti 5:23, Timoteo tenía fe verdadera, 1Ti 1:2; 2Ti 1:5. Pablo no le dice: “Sólo cree en Cristo para tu sanidad.” El problema no era falta de fe. No sabemos por qué el Señor no lo curó.

En todo el NT no vemos que los apóstoles criticaran a los enfermos su falta de fe ni su pobreza.

- 2Ti 4:20, Trófimo.

- 2Co 12:7. Se dan explicaciones muy complejas para mantener el supuesto de que un hombre de fe y poder, nunca estará enfermo, pero es verdad. El texto es Dios puede realmente usar la enfermedad como un medio de guía en su ministerio.

De todos modos podemos decir que:

1. Es la voluntad normal de Dios que la gente sea sanada, pero él sabe por qué hace o no.

2. Dios no está limitado a la falta de fe del enfermo.

3. El cuándo y cómo corresponden a la voluntad de Dios.

4. El uso de formas de sanidad como la medicina, no es necesariamente una muestra de una fe débil.

5. No se puede jamás juzgar a un enfermo como espiritualmente inferior, sólo porque esté enfermo.

El acoso de los miembros de la iglesia puede ser peor que la enfermedad: “Si tuvieses fe no estarías enfermo”. Esto es peor que el sufrimiento de la enfermedad.

[Algunos consejos para consolar a los que sufren:

En tiempos de dolor o largas enfermedades, es natural que las personas duden, se desalienten o se vuelvan impacientes. Por eso es que necesitan alguien que las escuche. Necesitan paciencia, no críticas.

1. Escuchemos al que sufre.

2. No hablemos sólo por hablar.

3. No demos sermones, antes bien demos  respuestas amables.

4. No acusemos, juzguemos ni critiquemos.

5. Pongámonos en el lugar del enfermo.

6. Ofrezcamos nuestra ayuda (incluso material) y aliento.

Los que mejor pueden consolar son aquellos que han experimentado sufrimiento personal.]