AMOR ES OBEDECER A DIOS

1 Juan 2:3-11

INTRODUCCION.-De las condiciones para disfrutar de la comunión con Dios y unos con otros, si tuviereis amor los unos con los otros. pasa Juan a tratar de la conducta que ha de seguirse dentro de dicha comunión, y la primera norma que apunta es la imitación del propio Señor Jesucristo, ya que esta imitación marca el único forma o camino de dicha conducta. vv.3-6 Apela después al mandamiento que constituye la “supernota” del cristianismo vv.7-8

El Señor Jesucristo en el evangelio de vv. Juan 13:34-35
Finalmente vv. 9-11Considera el mandamiento del amor fraterno en la perspectiva de la luz y las tinieblas que ya se consideró al compartir nuestro hermano Juan Antonio y Hartmut 

vv.1:5-7

Consideraremos este mensaje en dos puntos

1.-CONOCIMIENTO POR LA OBEDIENCIA

2.-AFIRMACIONES CON CONDICIONES DE OBEDIENCIA.-

La comunión con Dios y con los hermanos ha de manifestarse en la conducta diaria.

Como Cristo es el Único camino vv. Juan 14:6 vv. Col 2:6-7

O a caso dice

2:6 Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad sin él;

2:7 arraigados (enraizados) y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados (instruidos), abundando en acciones de gracias. Por medio de la obediencia llegaremos a conocer a Jesucristo

vv. 1 Juan 2 3-4

Podemos estar seguros que le conocemos a Jesucristo, el antecedente o referencia más próxima es vivir como Cristo.

vv. 1 JUAN 2.1-2

1 Si obedecemos sus mandamientos.

El que dice. LE CONOSCO.

Pero no hace lo que. El manda es un mentiroso y la verdad no esta en el.

Pero si alguien obedece su palabra, el amor de Dios a alcanzado la perfección en el, y, debe caminar como Jesús lo hizo. vv. 1 Juan 1:5….

Pregunto queridos hermanos ¿Cuál es la verdadera prueba de un amor sincero?

Complacer al amado especialmente cuando se trata de agradar a Dios, con todo lo santo y bueno.

Dios (Padre Hijo1:3)

Cera que todos los creyentes conocemos hasta cierto grado. vv. Juan  17:3…y esta es la vida eterna que te conozcan a ti...Sin embargo, algunos lo conocen más completamente que otros. vv. Juan 14:7-9,21-23…

EJEMPLO. 

Ocasionalmente, una persona que ha estado casada por largo tiempo y luego se divorcia va a decir de su conyugue “Realmente nunca le conocí” La señal del conocimiento de Dios es la obediencia a sus mandamientos.

Juan 14:15…15:10    1 Juan 3:22-24….5:2-3… VV. 1 JUAN 5:2-3… 

Esta declaración a la vista, a la Luz del contexto  vv.1 JUAN 1.6-8-10 Es evidentemente otra demanda de tener una relación cercana con Dios no de ser salvo. Si alguien dice que conoce a Dios íntimamente, pero no es obediente a al voluntad revelada de Dios, es un mentiroso. Aun más, la verdad de Dios no tiene una fuerza controladora sobre su vida vv. 1.8-10. Quien no guarda los mandamientos de Dios no conoce a Dios experimentalmente no importa lo que exprese verbalmente.

2.-AFIRMACIONES CON CONDICIONES DE OBEDIENCIA.-

Los versículos 4, 6, y 9 Contiene tres afirmaciones más

vv. 1,6-8-10

1.-AFIRMACIONES  /a.-Yo lo cosco (v.4 Jn. 17.3 / b.-Yo permanezco. en El v. 6. Jn. 15.4 /c.- Yo estoy en la luz v. 9 Jn. 12.46

2.-CONDICIONES /a.- Guarda su palabra v. 5 / b.- Debe andar como el anduvo v. 6 / c.-ama a su hermano v10

Como el mismo esta es la luz vv. 7

Son versiones paralelas de una sola afirmación que esta en la correcta relación con el Padre a través del Hijo

Por otra parte, el cristiano que es cuidadoso al observar la Palabra de Dios (no solamente sus mandamientos, v.2. 4)(cf. v. 15; 5:3).

Amar a Dios es paralelo (o similar) a conocer a Dios (vv. 3, 4).

Los estudiosos de la Biblia ha llamado frecuentemente a Juan, el apóstol del amor debido a sus frecuentes referencias al amor  De la misma manera que muchos se ha referido a Pablo como el apóstol de la fe y a Pedro como el apóstol de la esperanza, por la misma razón.  1 Jn 2:5b-6

El uso de Juan de la frase “en él” es diferente a la de Pablo. Usa esta frase para describir la relación de cada creyente con Cristo. Los no salvos no están “en Cristo”. No obstante, Juan usa “en él” como Jesús lo hace en el discurso del aposento alto para describir no a todos los creyentes sino a un grupo de creyentes que permanecen en Cristo  vv. (Jn. 15:1-8).

Permanecer en Cristo significa obedecerlo. Querido hermanos si no obedecemos sus palabras no estamos en El.  En el evangelio de (Jn. 15:10).

“Por lo tanto” la prueba de ‘permanecer’ en él, como antes, sea que el demandante (o solicitante) esté viviendo una vida de obediencia a Dios o no”

“permanecer”Obedecer las órdenes de Dios (vv. 4, 5), Si no también seguir el ejemplo de su Hijo (v. 6). “No podemos afirmar que permanecemos en él a menos que nos comportemos como él”  Amando a nuestros hermanos, como muestra en los siguientes versículos vv.  2.7-11