Comunicándonos Unos Con Otros
Efesios 6: 21-24
INT. Aunque Pablo estaba en la cárcel, no estaba desanimado ni derrotado. Él no pidió en sus oraciones que Dios lo sacara de la prisión, sino que pidió que pudiese predicar con valor y coraje el evangelio de una manera verdadera y clara.
Termina esta magnífica carta de una manera muy personal.
1. La iglesia debe conocernos bien. 21-22
Pablo estaba muy interesado de que todos los hermanos pudieran conocer todos sus asuntos. Participaba de su vida siempre a los hermanos. Ejemplos:
- Después de su primer viaje misionero, Hch 14:25-28.
- En el concilio de Jerusalén, Hch 15:12.
- Después de su tercer viaje, Hch 21:17-19.
- Todas sus cartas son comunicaciones, algunas más personales que otras.
- Además de llevar esta carta (Ef) el portador les contará todo acerca de Pablo.
(Tíquico, Hch 20:4; Col 4:7; 2Ti 4:12; Tit 3:12.Fiel servidor) ¿Somos así?
2. Dios es el comunicador por excelencia. Ejemplos:
- Con Adán directamente, Gn 2:15-16; 3:8ss.
- A todos, por Jesucristo, He 1:1-2; Jn 1:18.
- Actualmente por El Espíritu Santo y su Palabra, Jn 14:25-26; 15:26; 16:13.
La plenitud de Dios está inmersa en la comunicación, 1Jn 4:8; Jn 3:16.
3. El hombre, por su pecado, se apartó de Dios.
- Se incomunicó con su semejante, Gn 3:7.
- Se incomunicó con Dios, Gn 3:8; Ro 3:23.
- Se incomunicó con la creación, Gn 3:17-19.
4. El pecado ha hecho difícil o imposible comunicarnos unos con otros.
- Decimos una cosa y se entiende otra, Stg 3:2.
- El silencio, Ef 4:26-27.
- Las respuestas duras, Pr 15:1
5. Debemos comunicarnos unos con otros, como Dios lo hace con nosotros.
- La llenura del Espíritu nos pone en correcta relación con nuestro prójimo,
Ef 5:18-20; Hch 2:42; Ro 1:11-12; 1Jn 1:7.
No temamos comunicarnos. Contémonos nuestras alegrías, nuestras luchas, nuestros dolores y fracasos para que experimentemos la gracia de nuestro Señor a través de nuestros hermanos.
Termino leyendo los dos últimos versículos de esta carta.