¿CÓMO DEBEMOS SER PARA CRÍAR A NUESTROS HIJOS?
1Ts 2:9-12.
En base a este texto veremos algunas características que deben tener los padres para criar a sus hijos. ¡Hablo a padres cristianos!
a) Los padres deben ser trabajadores, 1Ts 2:9. Los hijos deben ver que sus padres obtienen el sustento debido a su trabajo, cualquiera que sea.
El trabajo es un mandato de Dios, cada uno en lo que sabe, Gn 2:15; 3:19; Lv 23:3;
Pr 6:6-11; 10:5; 12:11; 20:13; Ef 4:28; 1Ts 4:11; 2Ts 3:7-12.
¡Hasta los ladrones que se convierten deben dejar de robar y ponerse a trabajar! Ef 4:28.
Es un mandato de Dios proveer para los hijos,
b) “Ustedes son testigos.” 1Ts 2:10.
- Siempre estamos enseñando.
- Debemos dar ejemplo de vida. Dt 4:9; 6:5-9; Pr 20:7. ¡Sin ejemplo no sirve! El ejemplo da autoridad.
- Nuestros hijos nos observan y escuchan siempre, aunque no nos demos cuenta. (Padres que regresaron antes y vieron a sus hijos mirando sus películas malas.)
- La imagen que nuestros hijos tengan de nosotros influirá en su conocimiento de Dios y en su relación con Él.
- Ellos imitarán y repetirán nuestra conducta. ¡Lamentablemente lo que más se aprende y queda, es lo malo!
- Es imposible fingir, los niños siempre se están fijando en lo que sucede detrás del escenario, los podremos engañar una o dos veces, luego ellos verán nuestra verdadera cara y nos imitarán. “¿Por qué jóvenes hijos de creyentes no vienen?
Ej. De un niño que venía a la congregación. “Mamá, vámonos a vivir a la iglesia” –“¿Por qué hijito?” - “Porque en la iglesia mi papá es bien buenito”
¿No se les parte el corazón con esto? Si alguien se identifica, ¡cambie de conducta!
Por eso necesitan los padres:
c) Un comportamiento continuo santo, justo e irreprensible:
a) Viviendo una nueva vida, Ro 6:4; 2Co 5:17; Ef 5:8.
b) Obedeciendo a Cristo, Jn 14:21-23; 15:8-10; Lc 6:46-48.
c) Viviendo para Cristo, Ro 14:7-8; 2Co 5:14-15.
d) Viviendo practicando justicia, Mi 6:7-8; Ro 5:16-19.
e) Viviendo sobria y piadosamente, Tit 2:11-14 (NVI)
f) Viviendo con honradez, 1Ts 4:11-12.
g) Dominando el mal genio, Ef 4:26; Stg 1:19-20.
h) Sometiéndose a las autoridades, Ro 13:1-7.
i) Practicando la regla de oro: Mt 7:12.
Entonces los padres podrán:
- Exhortar, (incitar a alguien con palabras, razones y ruegos a que haga o deje de hacer algo.).
- Consolar. Nunca nos olvidemos que nuestros hijos necesitan también consuelo. ¡¿Qué haríamos nosotros si Dios no nos consolara (2Co 1: 3-4)!?
- Encargar. (Recomendar, aconsejar, prevenir, imponer una obligación.)
Recordemos que el ejemplo es fundamental para que los hijos nos hagan caso. (En caso contrario provoca rebeldía de los hijos.)
La enseñanza debe ser completa o lo más completa posible en cada edad: Los modales, comportamiento dentro y fuera de casa; poner la mesa, tender las camas, cómo hacer una tarea escolar, etc. No sólo es dar la instrucción sino enseñar cómo ejecutar la instrucción. Hay que invertir tiempo en enseñarles cómo hacerlo. No se debe esperar perfección. Práctica.