MT 27: 45-46 EL GRITO DE ANGUSTIA DE DIOS

Este texto narra un hecho sobrenatural, pero histórico a la vez: LA MUERTE DE DIOS.

Aquí, en un sentido espiritual, debemos descalzarnos y con humildad penetrar en territorio santo.

 

I.         V. 45.  LAS TINIEBLAS. La oscuridad comenzó al medio día. No se trataba de una nube de niebla que cubriese la luz del sol, sino de sombras intensas que cayeron sobre la tierra.

Los humanistas liberales que no creen en la inspiración divina de las Escrituras dicen que fue un eclipse. Pero no podía tratarse de un eclipse de sol, primero por la extensión, tres horas, y, sobre todo, porque en luna llena no puede producirse eclipse de sol. (Nm 10:10; 28:11; 1Sm 20:5, 18; 1Cr 23:31.)

Otros, dicen que hubieron grandes nubarrones de alta densidad que producen una notable disminución de la luz del sol.

Otros procuran encontrar explicación a un repentino viento procedente del desierto portador de polvo de arena que oscurece la luz del sol.

Pero, en ninguna de estas propuestas cabría el intenso término de Mateo que habla de tinieblas, durante tres horas.

No cabe otra explicación que la acción sobrenatural de Dios que cubrió con un velo de oscuridad el momento cumbre de la Cruz. De esa manera se velaba a los ojos de los hombres la gran “hora de las tinieblas”, en donde el Hijo sufría el desamparo del Padre a causa del pecado de los hombres.

Cuando Jesucristo, la luz del mundo, entró en la historia de los hombres, una estrella brillante anunció su nacimiento (2:2). Cuando Jesús sufría la muerte por todos, es natural que el sol brillante diese paso a las tinieblas.

Esta repentina aparición de las tinieblas sobre el Gólgota sirvió de manifestación divina a los insultos y burlas de quienes le injuriaban. Dios respondía mediante el milagro de las tinieblas a la afirmación sarcástica de aquellos, confirmando delante de todos que verdaderamente quien estaba en la Cruz era su Hijo amado.

 

La oscuridad en la Biblia significaba juicio. Is 5:25, 30; 60:2; Jl 2:30-31; Am 5:18-20; Sof 1:14-15; Mt 8:11-12; 24:29-30; Hch 2:20; 2P 2:17; Ap. 6:12-17.

En el tiempo del Éxodo vino como señal de juicio sobre la tierra de Egipto Ex 10:21-22.

En el momento de la Cruz, el juicio de Dios estaba descendiendo sobre el Salvador a causa de nuestros pecados. Jesús estaba sufriendo el desamparo y recibiendo sobre Él la maldición por el pecado que nos correspondía.

El Hijo de Dios estaba experimentando sobre él la angustia propia de una situación de alejamiento de Dios, no por sus pecados, sino por los nuestros.

En su posición en la Cruz hay una imagen admirable de la situación que espiritualmente estaba soportando: Levantado entre la tierra y el cielo, como rechazado por los hombres y desamparado por Dios.

Es tan difícil entrar en esta dimensión espiritual de lo que estaba ocurriendo, que parece que Dios mismo quisiera hacer una advertencia de cautela, respeto y limitación, que rodeó con tinieblas el momento cumbre de la redención del hombre, en donde se estaba resolviendo la situación penal del pecado y abriendo en Cristo y por Él la puerta de entrada al perdón pleno del pecado y de la vida eterna.

Los sufrimientos del Crucificado no eran sólo del cuerpo, sino también del alma y del espíritu; pero no sólo en el plano de lo humano, sino también de lo divino, pues no puede dejar de ser Dios manifestado en carne ni un solo instante.

Ni aun en la cruz Jesucristo dejó de ser Dios. ¡Grande y profundo misterio!

AP. ¿Cómo es tu vida? ¿Estás todavía en tinieblas bajo el juicio de Dios?1Jn 2:9-11; 3:14>1:5-6.

¿No te conmueve lo que pasó el Señor para librarte de la cruz que merecías tú padecer?

Arrepiéntete de tus pecados, confiésalos al Señor y acepta la salvación que gratuitamente él te ofrece por medio de su cruz.

 

II.     V. 46. EL GRITO DE ANGUSTIA. Este es el texto que describe y descubre el momento cumbre de la Cruz. Nada se dice por parte de ninguno de los evangelistas qué ocurrió durante las tres horas de tinieblas. La Biblia calla sobre lo que ocurrió allí.

Durante el tiempo de las horas de tinieblas, el Salvador entró en el mayor de los sufrimientos espirituales, con una intensidad propia del infierno.

- Tres aspectos son absolutamente ciertos en todo el tiempo de la Cruz:

a) Jesucristo nunca perdió su santidad esencial. Esto es, el pecado que llevaba sobre sí en el madero (1 P. 2:24), nunca le contaminó personalmente; de manera que quien moría en la Cruz era tan santo en el tiempo de su sacrificio, como lo fue en la eternidad, de cuya santidad proclaman en rendida adoración los querubines, Is 6:1-3> Jn 12:36b-41.

b) Jesucristo nunca perdió el amor del Padre, lo tuvo eternamente, (Mt 3:17).   Aún más, el Padre le amaba porque ponía voluntariamente su vida por las ovejas, Jn 10:17; el sacrificio de la Cruz era agradable a Dios por ser de disposición divina, 1P 1:18-20.

c) Sin embargo, en las tres horas de tinieblas, el Padre lo desamparó, haciendo que el bendito Salvador experimente una situación espiritual a la que jamás ser alguno ha llegado.

Las tinieblas ocultan a los ojos de la creación, el sufrimiento de Jesucristo, el Creador (Jn 1:3; He 1:2-3) que estaba experimentando el abandono del Padre a causa del pecado del mundo.

¿Quién puede comprender lo que está pasando en la cruz? ¿Qué mente humana por más brillante que sea lo puede comprender? Lo que ocurre aquí es de tal dimensión, que Lutero dijo: “Dios, desamparando a Dios, ¿quién podrá entenderlo?”.

Ap. Aunque es imposible conocer totalmente a Dios, él nos pide que lo conozcamos cada vez más. Jn 17:3; Col 1:10, 2:2-3; Jer 9:23. ¿Pasas todo el tiempo posible conociendo al Padre  en Jesucristo? Se nos demandará lo mucho que se nos ha dado.


Imagen Pagina web 33

Horario de Reuniones

 

Domingo 

Culto Dominical

  • Hrs. 9:30 a 12:30

Martes

Reunión de Mujeres

  • Hrs. 17:00 a 19:00

Estudio Bíblico

  • Hrs. 19:30 a 21:00

Miércoles 

Reunión de Varones

  • Hrs. 19:30 a 21:00

Sábado 

Club OANSA (Niños) 

  • Hrs: 14:30 a 17:00

Reunión de Jóvenes

  • Hrs: 17:00 a 19:00

Oración

  • Hrs: 16:00 a 19:00

Reunión de Jóvenes mayores

  • Hrs: 19:00 a 21:00