Mateo 26: 57-68. Parte II

La semana pasada, vimos varios aspectos del tiempo cuando Jesus estaba delante del concilio.

Despues demoramos algo sobre el hecho que Pedro seguia de lejos a Jesus, y vimos varios aspectos sobre el seguir de lejos o de cerca.

 

V 59  Para entregarle a la muerte. Ese era el mayor deseo de los enemigos de Jesús; pensaban que la muerte lo iba a solucionar todo. No sabían, quién era Jesús, ni tampoco que iba a resucitar. No tenían derecho de ejecutar una condena de muerte antes que pasará otra noche, aunque  eso fue ignorado por ellos.

¡Cuántas veces nos parecemos a ellos, teniendo un entendimiento muy limitado!

 

V 60  Y no lo hallaron. No es cosa extraña que  ellos no hallaron falso testimonio. La Palabra de Dios nos dice que Jesús llevó una vida sin pecado (He 4: 15).

Aunque muchos falsos testigos se presentaban. Ex. 20, 16 “No hablarás contra tu prójimo falso testimonio”. Era una grave transgresión de la ley.

Es de desear  que nadie de nosotros esté cometiendo tal pecado, porque está en la misma lista que cometer adulterio o matar a alguien. Cada vez, que decimos algo que no es verdad  sobre otra persona, damos un falso testimonio.

 

V 61  Este dijo: Puedo derribar el templo de Dios. (Ver Juan 2: 13-22).

Primero, Jesús no había dicho que él lo puede derribar, sino que a ellos les dijo “destruid”. Segundo, no se refería al templo en Jerusalén, sino a su propio cuerpo. Además, sabemos que él resucitó después de 3 días.

 

V 62  ¿No respondes nada? Seguramente todos lo que estaban en el concilio antes, daban respuesta y se justificaban. Jesús era no solamente humano, sino también Dios 

¿Qué testifican estos contra tí? Jesús sabía que había llegado la hora de dar su vida.

Él sabía que lo iban a matar de una manera injusta. ¿Por qué nosotros todavía esperamos justicia en este mundo? Si nos tratan de una manera justa, amen. Si no, tampoco es motivo de desesperar. ¿Trataron a nuestro Señor de una manera justa? Ahora, eso tampoco nos da  luz verde para practicar la injusticia con los demás.

 

V 63  Mas Jesús callaba ¡Qué increíble! Podríamos hacer un culto sobre eso. Cuántos de nosotros hubiéramos abierto nuestra boca (Is 53:7). Cuando se esquila, generalmente una oveja no se queja. Varias veces tuve la oportunidad de ver como se esquilaba a ovejas. Pero, casi nunca sale un  tono de sus bocas, a pesar que están incómodas y que se les saca la lana.

En cambio cuando a nosotros nos hacen algo, por muy pequeño que sea, en el auto,  o en la iglesia ya gritamos. ¿Cierto? Bueno, no todos, sino algunos.

Te conjuro por el Dios viviente. La palabra conjurar no es muy común para nosotros, pero conocemos la palabra jurar. Acá se puede decir que le pidió fuertemente, le rogó,  le obligó.

La ley mosaica exigía el testimonio si el sumo sacerdote lo pedía (conjuraba) (Lv 5:1). El judío tenía que testificar. Jesús se sometió a las leyes humanas. Él obedeció.

Volviendo a la palabra jurar: la palabra de Dios nos enseña sobre el dar juramento (Mt 5:33-37).

También nos enseña a no ser apresurados para hacer una promesa a Dios (Ec 5:1; Stg 1:19-20; Mt 12:36-37). Habría muchas más citas para leer.

Si se fijan, la palabra de Dios menciona mucho más el hablar demasiado que la escasez de palabras. Nunca la Biblia justifica el hecho de que familiares no se hablen por la ira, el enojo. Entre el mucho hablar y el hablar muy poco, hay que encontrar la buena medida.

Una anécdota de la India: Un pastor confió un supuestamente secreto a una mujer de la iglesia que tenía una lengua larga .Fue una publicidad gratuita y muy efectiva, porque a los muy pocos días toda la iglesia se había enterado del secreto.

Que nos digas si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios. ¿Querían saberlo de verdad? No, solamente buscaban motivo para acusarlo.

V 64  Jesús le dijo: Tú lo has dicho. Ahora, tenían la respuesta y podian creer, pero, aun así no lo hicieron.

Y además os digo. Jesús dio una informacion extra, la cual era de suma importancia

Que desde ahora veréis el hijo de Dios sentado a la diestra del poder de Dios. ¡Qué increíble,  nuestro Señor Jesucristo está sentado a la diestra del poder de Dios! ¿Se dan cuenta hermanos? ¿Sabías que tu representante es tan fuerte? ¿Por qué entonces, andamos como si fuésemos los más miserables en este mundo? Ejemplo de un hermano  que se prestó dinero para comprar una torta, a pesar que tenía más de $us 50’000 en su bolsillo.

 

V 65  Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras. ¿Cuál es el significado de rasgarse los vestidos? A veces se hacía para expresar  confusion, tristeza. Aquí se hizo para expresar que Jesús blasfemó.

 

V 66  ¿Qué os parece? Y respondiendo ellos, dijeron: ¡Es reo de muerte! De todos modos querían matarle. No estaban dispuestos a revisar su opinión, y por otro lado correspondía al plan perfecto de Dios para nuestra salvación.

 

V 67   Entonces le escupieron en el rostro. ¿Era eso la justicia? ¿Por qué acusan a Jesús y ellos se portan peor, todavía?

Y el dieron de puñetazos y otros le abofeteaban. En realidad es a nosotros que tenían que escupir, dar de puñetazos y abofetear.

Cristo estaba en tu lugar, querido amigo. Si, de verdad, en tu lugar querido hermano, hermana.

 

V 68   Diciendo: Profetízanos, Cristo, quién es el que te golpeó ¿Qué opinan, Cristo hubiera podido decir quién lo golpeó? Sí, claro;  incluso hubiera podido decirlo antes que le golpearán. Cristo, es omnisciente. El sabe de nuestros pecados, los cuales pensamos que nadie se da cuenta. Me parece que a veces manejamos el concepto que el pecado, solamente es pecado cuando alguien se da cuenta. ¿Es cierto, este concepto? ¿Dónde dice eso en la Biblia? El pecado es transgresión de los mandamientos de Dios, ya sea que alguien lo vea o no. Basta.

 

Quiero resaltar 3 puntos de lo que vimos en este pasaje y también dar la oportunidad de recibir a Jesucristo como su Salvador a los que no son  cristianos todavía (hijos de Dios)

  1. Mas Jesús callaba. ¿Tenemos también algo de su actitud en nosotros, o somos respondones? ¿Siempre estamos justificándonos? Ahora bien, Jesus no callaba por enojo o ira (eso no es nada mejor por si acaso).

No veo ninguna justificación para no hablar a otra persona, sea familiar o  no (a veces por dias, semanas o meses). El controlar tu lengua, es parte de la bendición que Dios tiene para mí, para usted, si incluso para ti.

  1. Entonces le escupieron en el rostro, etc. ¡Cuánta injusticia soportó Jesús! ¿Alguien le           

escupió en la cara a usted? Pero, a veces estamos muy desanimados cuando no nos saludan, etc. 

  1. Cristo tomó mi lugar, tu lugar, allí en el concilio, llevando la cruz, en la cruz misma- ¿Ha aceptado la gracia de Dios en su vida? Existen solamente 2 destinos después de nuestro tiempo en la tierra- Leer Ap 21: 1-8  Hoy es todavía tiempo de gracia. ¿No quiere aceptar la salvación? ¿Es decir, reconocer por fe a Jesucristo como su salvador? 

Imagen Pagina web 33

Horario de Reuniones

 

Domingo 

Culto Dominical

  • Hrs. 9:30 a 12:30

Martes

Reunión de Mujeres

  • Hrs. 17:00 a 19:00

Estudio Bíblico

  • Hrs. 19:30 a 21:00

Miércoles 

Reunión de Varones

  • Hrs. 19:30 a 21:00

Sábado 

Club OANSA (Niños) 

  • Hrs: 14:30 a 17:00

Reunión de Jóvenes

  • Hrs: 17:00 a 19:00

Oración

  • Hrs: 16:00 a 19:00

Reunión de Jóvenes mayores

  • Hrs: 19:00 a 21:00