LO MÁS IMPORTANTE ES EL AMOR

1Jn 2:7-11

 

En el anterior mensaje se establecieron dos modos de cómo podemos estar seguros de que pertenecemos a Cristo. ¿Cómo podemos estar seguros de que pertenecemos a Cristo?  Si vivimos como Cristo quiere. Esto es, vivir en total obediencia a Dios. La fe cristiana verdadera se traduce en una conducta de amor; esa es la razón por la que Juan dice que nuestra conducta nos otorga la seguridad de que pertenecemos a Cristo.

 

En este mundo podemos ver tres modos de amor: “te amo porque…” “Te amo si…” Y el verdadero amor, el de Cristo, “Te amo a pesar de…” De este amor estamos hablando.

Mandamiento Antiguo, Lv 19:16-18; 1Jn 3:11;

Mandamiento nuevo, Jn 13:34; 15:12-13. Nuevo en frescura. Es nuevo porque propone una nueva norma, el amor de Jesús. El amor desinteresado que los cristianos se prodigan unos a otros da testimonio ante el mundo de que son verdaderos discípulos de Cristo.

Amar como Jesucristo nos ha amado. No son sólo generalidades, sino amor demostrado con el ejemplo supremo de nuestro Señor.

Ej. 2Co 8:9>Lc 9:58. Mt 5:43-48. ¡No puede un cristiano aborrecer a otra persona;  mucho menos a un hermano en la fe!

Amor no es solamente un sentimiento o una preferencia; es una decisión, es lo que uno

hace y cómo uno se relaciona con otros; es decir, un compromiso, una manera de vivir.

Jesús declara que el mundo conocerá que somos sus discípulos si nos comportamos con

amor los unos hacia los otros. El odio, las discordias, los celos,  los arrebatos de ira,  las

rivalidades,  disensiones,  divisiones, sectarismos, envidia y otras cosas parecidas, son

contrarias al espíritu de Cristo, porque Su amor fue un amor sacrificial, incondicional; es un

amor constante, que vela por los mejores intereses del ser amado.

Él nos manda que nos amemos como él nos ha amado. Fil 2:1-5.

Repito que sin la llenura del espíritu Santo, sin la sumisión total a nuestro Señor y su Palabra, es imposible amar así.  Ej. Esposos, padres a hijos, hermanos, etc.

¡Ojo! El verdadero amor no es un amor débil, es una relación que confronta, pero por el bien del ser amado, Mt 18:15. El amor implica disciplina y castigo, Pr 3:11-12; He 12:5-12.

El apóstol pone la razón para este mandamiento diciendo “porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra.” Cristo espera que cada vez nos sometamos más y más a su luz, a la verdad. Antes éramos tinieblas, pero ahora somos luz, por lo tanto andamos en la luz de Cristo.

1Jn 2:9-11. El que dice que está en la luz,  y aborrece a su hermano,  está todavía en

tinieblas.” No es una recaída. Esta persona nunca ha nacido de nuevo, “está todavía”.

Un verdadero cristiano NO PUEDE ABORRECER A SU HERMANO. Está incapacitado para odiar. (Mt 7:18).

Dios es Luz y Amor y sus hijos somos hijos de la luz. El buen árbol no puede dar malos frutos.

El que ama a su hermano,  permanece en la luz,  y en él no hay tropiezo.

“El que aborrece a su hermano está en tinieblas”. El que odia a su hermano vive en tinieblas, es un impío, Pr 4:19.

Continúa en estado de tinieblas el que anda con odio y enemistad contra los creyentes. El amor de Jesucristo nos enseña a valorar el alma de nuestro hermano y a temer todo lo que dañe su pureza y su paz. Donde haya tinieblas espirituales, estarán entenebrecidos, oscurecidos, la mente, el juicio y la conciencia, y de esta manera erraremos el camino a la vida celestial. Estas cosas exigen un serio examen de sí mismo; y la oración ferviente para que Dios nos muestre qué somos y dónde vamos, Sal 139:23-24; 2Co 13:5.

1Jn 2:12-14. Se vuelve a dirigir a los diferentes grupos de cristianos.

- Hijitos, los niños en Cristo, saben que Dios es su Padre y que todos sus pecados han sido perdonados: eso es todo lo que saben. Además se fijan, como niños, en todo lo ostentoso, en milagros, prodigios, etc.  Jn 3:16; 6:47. 1Co 14:20; 3:1-3; Ef 4:14.

- Los jóvenes en la fe son fuertes en Cristo y en el poder de su fuerza. Obedecen a Cristo, no se dejan atrapar por el pecado. Ellos vencieron al maligno por la palabra de Dios que permanece en ellos, Ap 12:10-11; Ga 2:20.

- Los padres son creyentes avanzados que conocen a Aquel que fue desde el comienzo, antes que este mundo fuese hecho. Ellos se deleitan en la persona de Dios mismo. El centro de su vida y deleite es Cristo, por lo que renuncian a este mundo, Fil 1:21. Su deseo es conocer más y más a Dios, y por supuesto, enseñan lo que saben.

¿En cuál categoría te encuentras tú, hermano? Ef 4:11-16.

 

EL CONOCIMIENTO DE DIOS

1 Juan 2:3-14


A. 1Jn 2:3-4. Conocer a Dios es la máxima aspiración humana, Jer 9:23-24.

Conocer a Dios es la vida eterna, Jn 17:3.

Pero no es un conocimiento solamente intelectual o filosófico.

Muchos piensan que el solo hecho de conocer la Biblia los hace conocedores de Dios.

El hecho de conocer de memoria versículos bíblicos y recitarlos por sí solos no nos hacen conocedores de Dios.

“Conocer” es la forma más profunda de conocimiento íntimo; se utiliza para la relación total entre un hombre y una mujer en el matrimonio.

Juan nos escribe diciendo 1Jn 2:3. Es fácil decir: “Yo conozco a Dios, yo lo amo”. “Soy salvado por gracia, pero la Biblia dice 1Jn 2:4.

No es lo importante decir “yo conozco a Dios”. Lo verdaderamente importante es preguntarnos “¿Nos conoce Dios como sus hijos?” Jn 10:14, 27; 1Co 8:2-3; 2Co 10:12, 17-18; 2Ti 2:19.

Los seres humanos nos dejamos impresionar por los que hacen milagros, por los que sanan enfermos, por los que predican poderosamente, pero eso no es lo que distingue a los hijos de Dios sino la obediencia a los mandamientos. ¿Qué será para los religiosos, escuchar estas terribles palabras del Señor, Mt 7:21-23?

 

B. 1Jn 2:5-6. El amor de Dios se perfecciona por nuestra obediencia, Sal 25:14.

Dios nos ama, eso lo sabemos, pero los que obedecen a la Palabra de Dios demuestran que en ellos verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado.

El apóstol Pablo escribió que el amor es el cumplimiento de la ley: Ro 13:8-10. ¡El cumplimiento de la ley es el amor! Y el amor de Dios ha sido llevado a su meta cuando   obedecemos Su Palabra, sus mandamientos; ¿por qué? Porque cuando le obedecemos demostramos que el amor de Dios ha madurado, se ha perfeccionado, en nosotros que somos egoístas por naturaleza.

La obediencia a los mandamientos prueba nuestro conocimiento de Dios. El amor genuino a Dios (v. 5) y una verdadera relación con él (v. 6), deben evidenciarse en la absoluta obediencia y lealtad que le profesamos.

Entonces, es fácil saber si somos de Cristo, ¿cómo? Si obedecemos sus mandamientos somos de él. Nuestro Señor Jesucristo obedeció a su Padre durante toda su vida terrenal (todavía lo hace, por sí acaso).

Toda su vida, todas sus enseñanzas, todo su actuar fueron hechos en obediencia total a la Palabra y a la voluntad de Dios, Su Padre, ejemplos: Jn 4:34; 5:19, 30; 6:38; 8:28, etc.

Ej. Mt 26:47-54. Por esa vida rendida en completa obediencia, su Padre se complacía en él.

¿Y nosotros? ¿Podría Dios decir lo mismo de nosotros?

 

Ahora bien, sólo se puede obedecer los mandamientos de Dios por la presencia del Espíritu Santo en la vida del cristiano; o sea que sólo puede obedecer a Dios el que es nacido de nuevo, nacido de lo alto, del Espíritu, Fil 2:13. “Produce”=da energía, activa. Cf Ef 2:2. Por esto es que Dios exige obediencia total, porque él mismo nos da el poder para obedecerlo.

¿Recuerdan que esta carta se escribió para que tengamos comunión con el Padre juntamente con los hermanos, y para que nuestro gozo sea cumplido? Sólo la obediencia produce el verdadero gozo.

¿No quieres que cuando termine tu vida aquí y entres a las moradas eternas, por la Gracia de nuestro Señor, le escuches decir a nuestro Señor: “Buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu Señor.” (Mt 25:21, 23.)?  Yo sí anhelo escuchar estas palabras. ¡Adelante, Cristo quiere darte gozo!

 

 

 

AMOR ES OBEDECER A DIOS

1 Juan 2:3-11

INTRODUCCION.-De las condiciones para disfrutar de la comunión con Dios y unos con otros, si tuviereis amor los unos con los otros. pasa Juan a tratar de la conducta que ha de seguirse dentro de dicha comunión, y la primera norma que apunta es la imitación del propio Señor Jesucristo, ya que esta imitación marca el único forma o camino de dicha conducta. vv.3-6 Apela después al mandamiento que constituye la “supernota” del cristianismo vv.7-8

El Señor Jesucristo en el evangelio de vv. Juan 13:34-35
Finalmente vv. 9-11Considera el mandamiento del amor fraterno en la perspectiva de la luz y las tinieblas que ya se consideró al compartir nuestro hermano Juan Antonio y Hartmut 

vv.1:5-7

Consideraremos este mensaje en dos puntos

1.-CONOCIMIENTO POR LA OBEDIENCIA

2.-AFIRMACIONES CON CONDICIONES DE OBEDIENCIA.-

La comunión con Dios y con los hermanos ha de manifestarse en la conducta diaria.

Como Cristo es el Único camino vv. Juan 14:6 vv. Col 2:6-7

O a caso dice

2:6 Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad sin él;

2:7 arraigados (enraizados) y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados (instruidos), abundando en acciones de gracias. Por medio de la obediencia llegaremos a conocer a Jesucristo

vv. 1 Juan 2 3-4

Podemos estar seguros que le conocemos a Jesucristo, el antecedente o referencia más próxima es vivir como Cristo.

vv. 1 JUAN 2.1-2

1 Si obedecemos sus mandamientos.

El que dice. LE CONOSCO.

Pero no hace lo que. El manda es un mentiroso y la verdad no esta en el.

Pero si alguien obedece su palabra, el amor de Dios a alcanzado la perfección en el, y, debe caminar como Jesús lo hizo. vv. 1 Juan 1:5….

Pregunto queridos hermanos ¿Cuál es la verdadera prueba de un amor sincero?

Complacer al amado especialmente cuando se trata de agradar a Dios, con todo lo santo y bueno.

Dios (Padre Hijo1:3)

Cera que todos los creyentes conocemos hasta cierto grado. vv. Juan  17:3…y esta es la vida eterna que te conozcan a ti...Sin embargo, algunos lo conocen más completamente que otros. vv. Juan 14:7-9,21-23…

EJEMPLO. 

Ocasionalmente, una persona que ha estado casada por largo tiempo y luego se divorcia va a decir de su conyugue “Realmente nunca le conocí” La señal del conocimiento de Dios es la obediencia a sus mandamientos.

Juan 14:15…15:10    1 Juan 3:22-24….5:2-3… VV. 1 JUAN 5:2-3… 

Esta declaración a la vista, a la Luz del contexto  vv.1 JUAN 1.6-8-10 Es evidentemente otra demanda de tener una relación cercana con Dios no de ser salvo. Si alguien dice que conoce a Dios íntimamente, pero no es obediente a al voluntad revelada de Dios, es un mentiroso. Aun más, la verdad de Dios no tiene una fuerza controladora sobre su vida vv. 1.8-10. Quien no guarda los mandamientos de Dios no conoce a Dios experimentalmente no importa lo que exprese verbalmente.

2.-AFIRMACIONES CON CONDICIONES DE OBEDIENCIA.-

Los versículos 4, 6, y 9 Contiene tres afirmaciones más

vv. 1,6-8-10

1.-AFIRMACIONES  /a.-Yo lo cosco (v.4 Jn. 17.3 / b.-Yo permanezco. en El v. 6. Jn. 15.4 /c.- Yo estoy en la luz v. 9 Jn. 12.46

2.-CONDICIONES /a.- Guarda su palabra v. 5 / b.- Debe andar como el anduvo v. 6 / c.-ama a su hermano v10

Como el mismo esta es la luz vv. 7

Son versiones paralelas de una sola afirmación que esta en la correcta relación con el Padre a través del Hijo

Por otra parte, el cristiano que es cuidadoso al observar la Palabra de Dios (no solamente sus mandamientos, v.2. 4)(cf. v. 15; 5:3).

Amar a Dios es paralelo (o similar) a conocer a Dios (vv. 3, 4).

Los estudiosos de la Biblia ha llamado frecuentemente a Juan, el apóstol del amor debido a sus frecuentes referencias al amor  De la misma manera que muchos se ha referido a Pablo como el apóstol de la fe y a Pedro como el apóstol de la esperanza, por la misma razón.  1 Jn 2:5b-6

El uso de Juan de la frase “en él” es diferente a la de Pablo. Usa esta frase para describir la relación de cada creyente con Cristo. Los no salvos no están “en Cristo”. No obstante, Juan usa “en él” como Jesús lo hace en el discurso del aposento alto para describir no a todos los creyentes sino a un grupo de creyentes que permanecen en Cristo  vv. (Jn. 15:1-8).

Permanecer en Cristo significa obedecerlo. Querido hermanos si no obedecemos sus palabras no estamos en El.  En el evangelio de (Jn. 15:10).

“Por lo tanto” la prueba de ‘permanecer’ en él, como antes, sea que el demandante (o solicitante) esté viviendo una vida de obediencia a Dios o no”

“permanecer”Obedecer las órdenes de Dios (vv. 4, 5), Si no también seguir el ejemplo de su Hijo (v. 6). “No podemos afirmar que permanecemos en él a menos que nos comportemos como él”  Amando a nuestros hermanos, como muestra en los siguientes versículos vv.  2.7-11

Imagen Pagina web 33

Horario de Reuniones

 

Domingo 

Culto Dominical

  • Hrs. 9:30 a 12:30

Martes

Reunión de Mujeres

  • Hrs. 17:00 a 19:00

Estudio Bíblico

  • Hrs. 19:30 a 21:00

Miércoles 

Reunión de Varones

  • Hrs. 19:30 a 21:00

Sábado 

Club OANSA (Niños) 

  • Hrs: 14:30 a 17:00

Reunión de Jóvenes

  • Hrs: 17:00 a 19:00

Oración

  • Hrs: 16:00 a 19:00

Reunión de Jóvenes mayores

  • Hrs: 19:00 a 21:00