EL CARNAVAL, FIESTA IDOLÁTRICA

DT 18: 9-14.

 

Introducción.- Todo el año hay celebraciones idolátricas en nuestro país,  pero en estos días el tema del carnaval domina todas las áreas de la actividad del país. No hay informativo radial o televisivo, o prensa, que no hable de esta fiesta pagana.

Cada vez crecen más y más las prácticas paganas, auspiciadas por la misma C.P.E.

En los colegios, universidades, oficinas y aun en las cárceles se fomenta.

El carnaval en el área andina de Bolivia es básicamente idolátrico, por eso es necesario hablar del sentido fundamental de la idolatría.

La challa es una ofrenda para tributar a la madre tierra reconociendo que de ella viene todo don y se le debe aplacar a través de varias prácticas, para que no se enoje y provoque un mal año para los habitantes del país.

Expliquemos Un poco qué es la idolatría:

Idolatría es la adoración tributada a dioses distintos de Jehová, o a Jehová mismo, por medio de imágenes o prácticas tomadas de cultos extraños o prohibidos por la Biblia.

Adoración es el culto o reverencia, con sumo honor y respeto, que se rinde a Dios por sus obras y por ser quien es, y se expresa mediante oración, sacrificio, ofrenda, alabanza, canto, ritos, meditación, temor, ayuno, fiesta, acción de gracias y especialmente por la inclinación y el servicio. (Del hebreo y griego).

Por lo tanto, podemos clarificar diciendo que idolatría es la oración, sacrificio, ofrenda, alabanza, canto, etc., que se dan a dioses distintos de Jehová mismo, por medio de imágenes.

Origen de la idolatría.-

1.         La degradación y corrupción del hombre, Ro 1:21-25.

            Se estableció desde tiempos primitivos, Jos 24:2,14.

2.         Prohibida por Dios. Ex 20:1-6; Lv 19:4; 26:1; Dt 4:15-24, etc.

3.-        Dios odia la idolatría y la castiga. Nm 33:4; Dt 17:2-5; 27:15; 2R 17:6-18; 23:26-                        27; Ez 6:1-14; Sof 1:4-6; 1Co 6:9-10; Ga 5:19-21; Ap 21:8; 22:15

 

        

DT 18:9-14.

1.         “Cuando entres a la tierra que Jehová tu Dios te da”. Antes hacíamos muchas cosas malas, a veces sin saber que eran malas, la idolatría, o challas, abominaciones delante de Dios. Ef 2:1-3; 4:17-24; Col 1:9-14.

Ahora estamos en un nuevo reino, nueva patria. Somos nueva creación, 2Co 5:17.

Ya no estamos más bajo el poder de Satanás, Col 1:10-14. Es importante recordar esto.

 

2.         “No aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas naciones”.

Ejemplos: La challa, que no es propia de nuestra cultura, es mucho más antigua. Ej. Jer 19:13; 32:29. Dios castiga estas prácticas.

La libación es parte de la challa. Es una antigua ofrenda religiosa que consiste en derramar en tierra un líquido como ofrenda a la divinidad.

En la Biblia se ve el uso de la libación, pero sólo para Dios. Gn 35:14; Ex 29:40-41; Lv 23:13, 18, 37; Nm 6:15, 17; 15:5, 7, 10, etc.

La persona que practica la challa expone la confianza de su bienestar en un dios falso, terrenal, diabólico, llamado Pachamama, en vez de confiar en el Señor Jesucristo, el único Dios verdadero y eterno, de quien viene todo bien.

Las mesas, también ligadas con la challa. Is 65:11-12; 57:6, 8.

Dios, no la Pachamama, es el origen de toda bendición. Dt 11: 13-23; 28:1-14.

Dios no comparte su gloria con nadie. Is 42:8

             

3.         “Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas.”

            La idolatría:

       a) Es abominación a Dios. Dt 7:25; 16:22; 1P 4:3, etc.

       b) Es demoniaca. 1Co 10:19-21; Lv 17:7; 2Cr 11:15; Sal 106:37; Ap. 9:20

       c) Corrompe, es degradante. Ro 1:22-25. Ej. Ex 32:6

       d) Es irracional. Is 44:19; 45:20; Hch 17:29

       e) Esclaviza. Ga 4:8-9

       f) Entontece, embrutece. Jer 10: 8, 14; 50:38

       g)  No produce cargo de conciencia. Jer 2:22-3:5; 44:16-18; Ap 9:20-21.

       h)  Se defiende aun por razones culturales.  

            Ej. Serpiente de bronce, Nm 21:8-9; 700 años después, 2R 18:4

            Los danzarines del carnaval siempre dicen que es un acto religioso, de promesa a                        una “virgen”, como en el caso de Oruro. ¿Se dan cuenta del peligro? ¡No toca la                                    conciencia! 

            ¿Qué dice la Biblia acerca de mantener estas tradiciones culturales? Como ejemplo         Ex 34:12-17; Jos 24:14-15.

Dios busca adoradores en espíritu y en verdad. Jn 4:23-24. Stg 4:4

 

4.         “Perfecto serás delante de Jehová tu Dios” Mt 5:48; 1P 1:14-16.

Tú eres santo, apartado para Dios. No hagas lo que hacen los demás, Ex 23:2..

       a) No vuelvas a las costumbres familiares. Jos 23:6-7; 24:2, 14-16.

       b) No tengas contacto con idólatras. Ex 34:12-16; Nm 25:1-3; 1Co 5:11; 2Co 6:14-18.

       c) No te cases con incrédulos (idólatras).  Ej. 1R. 11:1-13; 2Co 6:14.

       d) No participes. Ex 23:2; 1Co 10: 20-21. Huye, 1Co 10:14; 1Jn 5:21.

 El pecado nos aparta de Dios, El es Santo y no puede convivir con el pecado.

En todo el AT vemos el castigo de Dios a Israel de diversas maneras hasta terminar con la deportación, cautiverio y dispersión de ese pueblo. (2R 17:6-15; 23:26-27).El castigo final para todo idólatra es el Lago de fuego. <Ap 21:8; 22:15>

 

Los profetas advirtieron, respuesta negativa Ej. <Jer 44:16-18> Resultado <2Cr 36:15-16>

La Biblia dice a cada uno <1P 4:3-5; 1Ts 1:9> Escucha la voz de Dios.

Debemos Testificar en contra <Hch 14:15> (Eso estoy haciendo).

Si no eres creyente, amigo, ahora ya no puedes alegar desconocimiento. ¿Cuál será tu  actitud? Confiesa tu pecado, arrepiéntete, acepta a Jesucristo como Señor y Salvador.

 

AP ¿Qué respuesta darás a Dios? ¿Serás como los israelitas o te arrepentirás?

No esperes a que Dios te castigue y también al país.

¡¡Entrégate y conságrate ahora mismo a Dios quien dio a su Hijo Jesucristo para sacarte de este pecado tan abominable!! Hazlo en este mismo instante. En el nombre de Dios.

VIVIENDO EN SU AMOR

Juan 15:9

• Refrán: “Muéstrame tus dioses y te mostraré su pueblo.”

A. LLAMADOS  A VIVIR EN SU AMOR - Juan 15:9

1. Cristo vivió recibiendo, disfrutando y respondiendo al amor de su Padre

2. Nos llama a vivir en su amor

3. El reino de Dios se centra en el amor

B. CREADOS PARA VIVIR EN SU AMOR -  Génesis 3:1-5

1. El proceso que conduce hacia el pecado:

> Una mentira acerca de Dios

> La tentación

> El pecado

2. El pecado comienza con pensamientos equivocados acerca de Dios

-Nuestro concepto de Dios es de fundamental importancia

3. Fuimos creados para recibir amor y vida de Dios

-Necesidades básicas:

-Cuando no recibimos vida de Dios, nos vemos obligados a buscarla en otro sitio

 

4. Tomás de Aquino: “Nadie puede vivir sin gozo. Es por esa razón que el que está desprovisto de gozo espiritual se vuelca hacia los placeres carnales.”

5. Peter Kreeft: “Cuando dejamos de considerar a Dios como Aquel que nos ama, inevitablemente pecamos.”

6. A.W. Tozer: “Lo que viene a nuestra mente cuando pensamos en Dios es la cosa más importante de nosotros.”

C. Cristo vino para dar a conocer aL Dios de amor

1. Juan 14:6 – El es la verdad (aleithia) acerca de Dios 

2. Colosenses 1:15 – El es la imagen (eikon) de Dios 

3. Hebreos 1:1-3 – El es la imagen misma de su sustancia (hupostasis)

4. Sobretodo Cristo nos muestra que DIOS ES AMOR

• Sólo en la medida en que Cristo restaura nuestra comprensión de Dios podemos recibir vida de Él y vivir a partir del amor de Dios.

5. Brennan Manning: “El vivir consciente de ser amado es el eje en torno al cual gira la vida cristiana.”

• CONCLUSIÓN:

• Cristo vino a restaurar nuestro concepto de Dios

• Cristo vino a restaurar nuestra relación con Dios

• Cristo vino a enseñarnos a vivir a partir del amor de Dios

LA MATRIZ DE TODO

Juan 1:1-3

• El Evangelio de Juan

-Fue el último evangelio en escribirse

-Estaban surgiendo diversos problemas en la iglesia

-Juan escribe un libro que resalta la maravilla del evangelio de Cristo

• El propósito del libro - Jn. 20:31

-Ayudarnos a saber quién es Jesús

-Llevarnos a experimentar vida eterna por medio de la fe en El

• EN EL CENTRO DEL UNIVERSO EXISTE…

I. UN DIOS QUE SE HA PROPUESTO DARSE A CONOCER 

A. "En el principio era el VERBO…" (Jn. 1:1a)

1. El concepto de "verbo"

a) Logos: la expresión de un pensamiento; una palabra que transmite una idea, un concepto

2. Juan establece el mensaje de su libro con este concepto

a) Dios se va a dar a conocer por medio de su Hijo; Jesús es la LOGOS del THEOS

II. UN DIOS QUE VIVE EN COMUNIDAD

A. Dios es una Comunidad de Tres en Uno

1. Trinidad significa relaciones

a) Dios no es soltero; "El verbo era CON Dios" - v. 1,2

b) La verdad central de Dios es la interrelación de Padre, Hijo e Espíritu Santo

c) Es una unidad de amor (Deut. 6:4; Gn. 2:24 "echad")

2. La relación de amor entre Padre e Hijo

a) Juan 1:1,18; 3:35; 5:19,20; 10:15,30, 38; 16:32

b) Padre e Hijo se deleitan el uno en el otro con “un amor de fervor omnipotente.”

c) La Trinidad es la buena noticia de que Dios es amor

b) Dios es una Comunidad de gozo (Pr. 8:30; Sal. 16:11)

III. UN PROPÓSITO DE HACERNOS PARTÍCIPES DE ESA COMUNIDAD DE AMOR

A. ¿Por qué Dios se propuso crearnos?

1. La respuesta de Islam es: sumisión y servicio

2. La respuesta del cristianismo es otra:

a) Nos creó para hacernos partícipes de la Eterna Danza de Amor

b) Dios quiso desplegar su gloria (su gracia y amor)

3. C.S. Lewis: "En Dios no existe ninguna necesidad que necesita ser suplida, sólo abundancia que desea dar."

• CONCLUSIÓN

A. Debemos tener presente que Dios no es individuo, sino una comunidad de amor

B. Debemos entender que fuimos creados y redimidos para participar en esa comunidad

C. Debemos celebrar y vivir a la luz de nuestra inclusión en ese círculo de Gloria

Imagen Pagina web 33

Horario de Reuniones

 

Domingo 

Culto Dominical

  • Hrs. 9:30 a 12:30

Martes

Reunión de Mujeres

  • Hrs. 17:00 a 19:00

Estudio Bíblico

  • Hrs. 19:30 a 21:00

Miércoles 

Reunión de Varones

  • Hrs. 19:30 a 21:00

Sábado 

Club OANSA (Niños) 

  • Hrs: 14:30 a 17:00

Reunión de Jóvenes

  • Hrs: 17:00 a 19:00

Oración

  • Hrs: 16:00 a 19:00

Reunión de Jóvenes mayores

  • Hrs: 19:00 a 21:00