EL NUEVO DOMICILIO DE DIOS

Juan 2:13-22

• El Templo de Jerusalén

-El glorioso templo construido por el rey Salomón fue destruido

-Herodes había construido otro – fue un templo extraordinario

-El templo fue el centro de la vida espiritual de Israel

• Juan 1:14 - El verbo “habitar” significa habitar en una carpa, tienda o tabernáculo 

-Exodo 40:34,35

-Ahora el “tabernáculo” de Dios era un ser humano

-Juan 1:17 - Se arma un contraste entre Moisés y Jesucristo

-Va a haber un choque entre Jesucristo y el antiguo sistema religioso

• Juan 2:13-21 -“Uds. pondrán fin a mi vida y yo pondré fin a este templo” 

-Cristo había venido para dejar sin vigencia al sistema religioso

• Juan 4:20-23 - La adoración estaba por adquirir un nuevo enfoque 

• Juan 6:32-35

-Se solía guardar un tacho de maná en el templo; ahora había llegado el verdadero pan del cielo

-En Jesucristo pasamos de las sombras a la realidad

• Juan 13:1. -La muerte de Jesucristo coincidió con la fiesta de la Pascua

-El fue el verdadero “Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”

• La destrucción del templo

-En el año d.C. 70 los romanos destruyeron el templo de Jerusalén

I. EL NUEVO PACTO…

A. NO CONTEMPLA LUGARES ESPECIALES

1. Un río que sale del templo – Ezequiel 47

a) Juan 7:37-39 - Cristo interpretó esta profecía en términos del creyente

2. Un nuevo templo - 1 Corintios 6:19 - Dios ha hecho su morada en el cuerpo del cristiano

B. NO CONTEMPLA MOMENTOS ESPECIALES

1. Romanos 14:5 - Ya no hay días sagrados

2. Romanos 12:1 – 4 términos del ámbito del templo – somos llamados a ser sacerdotes

3. Colosenses 2:16 – cada día es para honrar a Dios

 

C. NO CONTEMPLA MINISTROS ESPECIALES

1. Mateo 23:8-11

 

D. NO CONTEMPLA RITOS ESPECIALES

1. Hebreos 10:12

a) La primera palabra de la vida cristiana en Efesios: “nos hizo sentar en lugares celestiales”

b) La vida cristiana se vive a partir de una obra terminada

c) En el Nuevo Pacto no hay rito, ceremonia o actividad que nos pueda proporcionar gracia, méritos o bendiciones espirituales. Las ordenanzas cristianas nos recuerdan de lo que YA FUE HECHO por Cristo.

• CONCLUSIÓN

A. Cristo destruyó el templo (con su muerte) y puso fin al sistema religioso y a la religión.

B. Cristo nos convirtió en templos de Dios – nuestra vida entera es para glorificarle a El.

LA SORPRENDENTE GLORIA DE CRISTO

Juan 2:1-11

 

• Juan 2:11 - En este suceso tenemos…

-Una señal

-El primer milagro

-La gloria de Cristo

 

I. LA GLORIA DE CRISTO APARECE DONDE MENOS ESPERABAMOS VERLA

A. Cristo siempre nos sorprende - Jn. 2:1,2

1. El siempre se presenta donde no se esperaba verle - Jn. 6:25

2. Seguir a Cristo no es un asunto religioso; sus milagros comienzan en el ámbito “secular”

 

II. LA GLORIA DE CRISTO INVOLUCRA UNA ACTIVIDAD SUBVERSIVA

A. Cristo utilizó tinajas religiosas - Jn. 2:6

1. Lavamientos ceremoniales - Mc. 7:3,4

2. Cristo estaba profanando íconos religiosos

B. Cristo vino a poner fin a la religión

1. La religión es cualquier sistema de reglas, rituales o creencias que es practicado con el fin de obtener o mantener el favor de Dios.

2. La religión es declarada obsoleta, por dos razones:

a) Nunca funcionó

b) Lo que no podía hacer—Cristo lo hizo

 

III. LA GLORIA DE CRISTO OBRA DE LA MANERA MENOS PENSADA

A. Cristo fabrica una gran cantidad de vino - Jn. 2:6,7

1. No fue lo que se esperaba de un Mesías

2. Jesús no es ningún aguafiestas

B. El vino — una figura bíblica

1. El vino es una figura de la era mesiánica de bendición.

2. Los profetas usaron esta figura con frecuencia

a) Isaías 25:6

b) Jeremías 31:12

c) Joel 3:18

d) Amos 9:13

e) Zacarías 10:7

3. La era mesiánica había llegado en Jesús

C. La boda - una figura bíblica

1. La Biblia habla de la relación de Dios con su pueblo en términos de una boda. Isaías 61:10; 62:5

2. Ahora Dios se regocija sobre su pueblo con cánticos

 

CONCLUSIÓN

A. En resumen, esta historia anuncia que:

1. El banquete mesiánico ha comenzado

2. La religión ha quedado obsoleta

3. Dios se regocija en su pueblo

4. Cristo aún obra en los lugares menos pensados.

EL CAMINO AL PADRE

Juan 1:35-39

• Juan 1:35-39 – “¿Dónde moras?”

-La palabra “morar” es “meno”

-Una pregunta clave en el libro de Juan

-Cristo vino a llevarnos al lugar donde Él mismo vive

• Juan 1:18

-Cristo vive en el abrazo del Padre; esa es su morada eterna

-Desde siempre Él ha vivido en el círculo de amor del Trino Dios

-Trinidad significa que la verdad fundamental acerca de Dios es una unidad de amor

-Perichoresis  - un mutuo inhabitarse, una danza de amor

• Juan 3:16

-El Padre tenía un sueño de incluirnos en el círculo del amor divino

• Juan 3:35

-El tema del amor entre el Hijo y el Padre corre por todo el libro de Juan

• Juan 5:19-20

-El Padre fue reflejado en todas las acciones y palabras de Jesús

• Juan 8:28,29

-Todo lo que hacía fue una expresión del corazón de su Padre

• Juan 13:1,5

-Jesús demostraba el amor y la humildad de Dios

• Juan 14:6-11

-Los discípulos habían visto al Padre sin saberlo; El estaba presente en su Hijo Jesús

• Juan 14:16-20

-El Espíritu Santo, la presencia del amor divino, viene a habitar los corazones de los creyentes.

• Juan 15:9-12

-Cristo vivía en el amor de su Padre; nos llama a permanecer (meno) en ese amor.

• Juan 17:3,20-23

-Somos llamados a vivir en la misma unidad que Cristo ha tenido con su Padre

• Juan 20:17,21

-Su Padre ahora es nuestro Padre

-Cristo nos incluye en su relación con el Padre

-El cristiano es llamado a vivir en el amor del Padre y compartir el amor del Padre

 

• Conclusión:

-EL AMOR DEL PADRE...

• Es el tema central del universo

• Es la esfera en la que somos llamados a vivir

• Es el tesoro que tenemos para compartir

Imagen Pagina web 33

Horario de Reuniones

 

Domingo 

Culto Dominical

  • Hrs. 9:30 a 12:30

Martes

Reunión de Mujeres

  • Hrs. 17:00 a 19:00

Estudio Bíblico

  • Hrs. 19:30 a 21:00

Miércoles 

Reunión de Varones

  • Hrs. 19:30 a 21:00

Sábado 

Club OANSA (Niños) 

  • Hrs: 14:30 a 17:00

Reunión de Jóvenes

  • Hrs: 17:00 a 19:00

Oración

  • Hrs: 16:00 a 19:00

Reunión de Jóvenes mayores

  • Hrs: 19:00 a 21:00