JESÚS, LA REVELACIÓN DE DIOS

Juan 1:18

• LO QUE JESUS NOS MUESTRA ACERCA DE DIOS... 

I. ECLIPSA A TODA OTRA REVELACION DE DIOS DEL PASADO

A. "A Dios nadie le vio jamás" (1:18a)

1. Nadie ha conseguido conocer plenamente a Dios

2. Moisés no pudo ver más que una pizca de su gloria

3. La gloria de Dios se dejó ver – Juan 1:14

4. Hebreos 1:1-3

B. El AT nos presenta historias difíciles acerca de Dios

1. A veces Dios parece ser severo, temible y juzgador

2. La plena revelación de Dios fue Jesucristo

3. No todo el en AT fue el plan de Dios - Mt. 19:8

4. No podemos sacar conclusiones de Dios que no concuerdan con su revelación principal en Cristo

 

II. SE FUNDAMENTA EN UNA INTIMIDAD SINGULAR CON EL PADRE

A. "Que está en el seno del Padre" (1:18b)

1. El Hijo vive en comunidad con el Padre y el Espíritu

2. Jesús es aquel que vive en máxima intimidad con el Padre

3. Mateo 11:25-30  Sólo Cristo nos puede enseñar quien es Dios

 

III. ES LA PALABRA DEFINITIVA ACERCA DE DIOS

A. "Él le ha dado a conocer" (1:18c)

1. "Exegesato" - explicar o interpretar

a) Jesús es la explicación o exégesis de Dios.

b) Él es la final revelación de Dios.

c) Tenemos que desechar todo concepto de Dios que no se fundamenta en Cristo.

2. Juan 14:6-9; 17:6,26

a) Las palabras y hechos de Jesús eran un reflejo fiel del Padre

3. Colosenses 1:15

a) Jesucristo es Dios hecho visible

b) Jesús es la vida humana de Dios

4. Martin Lutero: "Deja de especular sobre Dios; deja de subir al cielo para ver quién es Dios, cómo es Dios o qué es Dios. Aférrate al hombre Jesús. Él es el único Dios que tenemos. Todo lo que es Dios está en Jesús. Dios ha escogido revelarse en la persona de su Hijo, el Señor Jesucristo, Dios en forma humana."

 

B. Jesucristo nos muestra la gloria de Dios

1.  Juan 1:14; 12:23, 24; 13:31; 17:1

2. Al final la gloria de Dios se vió en una cruz

a) La gloria de Dios es su amor en sacrificarse por nosotros

b) La cruz destruye todos los falsos conceptos que teníamos de Dios

 

CONCLUSIÓN

A. Debemos DESECHAR todo concepto de Dios que no concuerda con Jesús

B. Tenemos que FUNDAMENTAR nuestra comprensión de Dios en Jesucristo

C. Debemos MARAVILLARNOS frente al Dios hecho visible en su Hijo Jesús

UN DIOS DE CARNE Y HUESO

Juan 1:14

• Platón: "Ojalá que viniera alguien, que sea dios o hombre y nos muestre a Dios."

• William Barclay: "Se podría afirmar que éste es el versículo más importante de todo el NT." • John MacArthur: "Y aquel Verbo fue hecho carne" es probablemente la declaración más profunda jamás expresada en la historia del universo."

I. AHORA SABEMOS COMO ES DIOS 

A. El caso de Moisés (Ex. 33:18)

1. Nadie puede ver la gloria de Dios y vivir

2. En Jesucristo la gloria de Dios se dejó ver

B. La revelación de Dios

1. Maneras en que Dios podía haberse dado a conocer

a) La naturaleza

b) Profetas y maestros

c) Un libro

2. Las religiones no ofrecieron “palabras” acerca de Dios

3. Jesucristo fue Dios hecho visible; no una explicación sino una demostración

a) Jesucristo es quien nos hace saber cómo es Dios

II. AHORA EXISTE UN NEXO ENTRE DIOS Y LOS SERES HUMANOS

A. El Concilio de Nicéa (d.C. 325)

1. El Credo

a) “Creemos en… un sólo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: (Dios de Dios), luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho…”  

2. “Homousious”

a) El Hijo es de la misma esencia o naturaleza del Padre

b) Por medio de la Encarnación Jesús llegó a ser del mismo “homousious” que nosotros

c) Jesucristo, el Dios/hombre, es nuestro nexo con Dios

d) Atanasio: “Él llegó a ser lo que nosotros somos para que pudiera hacernos lo que Él es.”

B. El Evangelio

1. El evangelio es la buena noticia que el Hijo de Dios vino para incluirnos en su relación con el Padre.

2. Lo que Jesús tiene con su Padre lo comparte con nosotros.

a) Su Padre viene a ser nuestro Padre (20:17)

b) Su gozo viene a ser nuestro gozo (15:11; 17:13)

c) Su paz viene a ser nuestra paz (14:27)

d) Su amor viene a ser nuestro amor (15:9)

• CONCLUSIÓN

A. Cristo nos ha mostrado quién es Dios

B. Cristo nos ha incluido en su relación con el Padre

Comunicándonos Unos Con Otros

Efesios 6: 21-24

INT. Aunque Pablo estaba en la cárcel, no estaba desanimado ni derrotado. Él no pidió en sus oraciones que Dios lo sacara de la prisión, sino que pidió  que pudiese predicar con valor y coraje el evangelio de una manera verdadera y clara.

Termina esta magnífica carta de una manera muy personal.

 

1.  La iglesia debe conocernos bien. 21-22

Pablo estaba muy interesado de que todos los hermanos pudieran conocer todos sus asuntos. Participaba de su vida siempre a los hermanos. Ejemplos:

-          Después de su primer viaje misionero, Hch 14:25-28.

-          En el concilio de Jerusalén, Hch 15:12.

-          Después de su tercer viaje, Hch 21:17-19.

-          Todas sus cartas son comunicaciones, algunas más personales que otras.

-          Además de llevar esta carta (Ef) el portador les contará todo acerca de Pablo.

(Tíquico, Hch 20:4; Col 4:7; 2Ti 4:12; Tit 3:12.Fiel servidor) ¿Somos así?

 

2. Dios es el comunicador por excelencia. Ejemplos:

-    Con Adán directamente, Gn 2:15-16; 3:8ss.

- A todos, por Jesucristo, He 1:1-2; Jn 1:18.

- Actualmente por El Espíritu Santo y su Palabra, Jn 14:25-26; 15:26; 16:13.

La plenitud de Dios está inmersa en la comunicación, 1Jn 4:8; Jn 3:16.

3. El hombre, por su pecado, se apartó de Dios.

-    Se incomunicó con su semejante, Gn 3:7.

-    Se incomunicó con Dios, Gn 3:8; Ro 3:23.

-    Se incomunicó con la creación, Gn 3:17-19.

4. El pecado ha hecho difícil o imposible comunicarnos unos con otros.

-    Decimos una cosa y se entiende otra, Stg 3:2.

- El silencio, Ef 4:26-27.

- Las respuestas duras, Pr 15:1

5. Debemos comunicarnos unos con otros, como Dios lo hace con nosotros.

-   La llenura del Espíritu nos pone en correcta relación con nuestro prójimo,

Ef 5:18-20; Hch 2:42; Ro 1:11-12; 1Jn 1:7.

 

No temamos comunicarnos. Contémonos nuestras alegrías, nuestras luchas, nuestros dolores y fracasos para que experimentemos la gracia de nuestro Señor a través de nuestros hermanos.

Termino leyendo los dos últimos versículos de esta carta.

 

 

Imagen Pagina web 33

Horario de Reuniones

 

Domingo 

Culto Dominical

  • Hrs. 9:30 a 12:30

Martes

Reunión de Mujeres

  • Hrs. 17:00 a 19:00

Estudio Bíblico

  • Hrs. 19:30 a 21:00

Miércoles 

Reunión de Varones

  • Hrs. 19:30 a 21:00

Sábado 

Club OANSA (Niños) 

  • Hrs: 14:30 a 17:00

Reunión de Jóvenes

  • Hrs: 17:00 a 19:00

Oración

  • Hrs: 16:00 a 19:00

Reunión de Jóvenes mayores

  • Hrs: 19:00 a 21:00