UN PLAN PARA EL AÑO NUEVO

Esdras 7:1-10

 

Necesitamos ser personas entregadas completamente a Jesucristo como siervos, sirvientes, a tiempo completo en todo lo que hagamos. Pero necesitamos preparación, no académica ni física, sino preparación espiritual.

Esdras representa un vivo ejemplo de un hombre usado por Dios <Esd 7:1-5>

Hijo de 16 generaciones de servidores de Dios. La mayoría de nosotros no tenemos este tipo de antepasados. Quizás venimos de un trasfondo malo, pero ahora somos nueva creación, (2Co 5:17), creados en Cristo Jesús. Somos una obra de arte hecha por Dios (Ef 2:10).   Hijos de Dios, sus herederos y coherederos con Cristo; no sólo eso, sino que también somos sus sacerdotes, (1P2:9-10; Ap 1:6; 5:10).

¿Estamos dispuestos a ser usados por Dios como elementos para cambiar nuestras vidas, iglesia y sociedad? 

  1. 1. Características, Esd 7:6

-   Esdras fue un siervo diligente. ¿Cómo te preparas para ser un sirviente de Dios? ¿Eres diligente en el estudio de la Palabra y en la oración? ¿Eres diligente en aplicar la Biblia a tu vida, a la piedad? La Biblia nos dice que debemos ejercitarnos para la piedad, (1Ti 4:7). Michael Jordan.

-          Esdras fue un siervo respetado. Esdras era digno de confianza.

Era importante en su comunidad y aun ante los ojos del rey (v12). Su testimonio era tan grande ante el rey y la sociedad, que el rey tenía que concederle lo que Esdras le pidió. ¿Tú crees que el rey   hubiese confiado esa misión   a un irresponsable? ¿Y Dios lo hará? 

¿Cómo nos ve la gente? ¿Eres mentiroso, exagerado? ¿Cumples lo que dices? ¿Los vecinos te respetan por tu testimonio de vida, o eres de los que hacen blasfemar el nombre de Cristo? El cristianismo está tan desacreditado en el mundo debido a que muchos llamados cristianos viven peor que los ateos inconversos.  ¿Cómo usamos nuestro tiempo, dinero, talentos? ¿Nuestro comportamiento con la familia? ¿Qué importancia damos a la iglesia? ¿Nuestra puntualidad en la iglesia, la universidad, trabajo, etc.? ¿Cómo somos en la calle? ¿Durante la diversión y los juegos? En cualquier circunstancia debemos ser respetables. De verdad vivamos a Cristo a solas o en la multitud.

- ¿En qué medida soy diligente, esmerado, en las cosas de Dios?

- ¿A qué dedico mi tiempo, energías, dinero, capacidades, talentos, etc.? Ro 8:14-17,

- ¿Cuál es el servicio que doy a Cristo  y a su iglesia, que es su cuerpo?

- ¿Cómo es mi vida de comunión con el Señor? Sin la llenura del Espíritu es imposible. Sin la dependencia del Espíritu Santo, toda obra se vuelve “obra de la carne”. Fracasaremos.

- ¿Cómo nos ve la gente de afuera, del mundo?

- ¿En qué medida es respetado el evangelio y el nombre del Señor por mi testimonio?

Todo descansa y se fundamenta en mi comunión con Dios y con la iglesia.

 

TÚ Y EL TRIPLE PLAN DE ESDRAS (7:10)

Preparó, dedicó, su corazón. Mt 5:8; Sal 25:14; He 12:14; Ro 8:5-8, ¿en qué piensas? (Mt 6:33).

  1. PARA INQUIRIR.  Buscar, Comprender, saber, conocer a Dios. Esd 7:10; Sal 27:4; Is 55:6; Jer 29:12-14; Lc 11:9-10. Yo debo buscar a Dios a través de la Biblia y la oración.  Ej. 1Cr 28:8-9.

–      Dios se acerca a nosotros en la medida que nosotros nos acercamos a Él.

–      Una búsqueda permanente en el estudio de la Palabra de Dios.

–      Tener un entendimiento cuidadoso de la Palabra del Señor.

–      Cuanto más conozcamos a Dios, por la Palabra aplicada a nuestra vida, será más fácil guiar a otros. También dejarse examinar por Dios, Sal 139:23-24.

Cómo aprender más de este asunto:

A.  Lee las Escrituras para indagar, Ro 10:17; Jn 5:37-39.Estúdialas a tiempo y fuera de tiempo. ¿Cuánto tiempo se invierte para tener un conocimiento mediano sobre algún tema? ¿Crees que con un ratito diario de lectura podrás conocer a Dios y su voluntad?

2. PARA CUMPLIR. Hacer. Jn 13:17; Jos 1:7-9; Mt 7:21. (Pr 4:5-7; Ec 5:7; 2Co 8:11)

Yo debo proponerme aplicar mediante la práctica, lo que he aprendido en la Biblia.   Necesitamos una práctica constante. Esto es lo importante.

Hay que dejar de soñar que algún día nos convertiremos en personas poderosas en las Escrituras y en la oración si no comenzamos a practicar ahora.

 

DESARROLLANDO UN HÁBITO PRÁCTICO DE ESTUDIO Y ORACIÓN.

Para que mi estudio y oración sean significativos debo:

A Hacerlo con consistencia y regularidad: Fidelidad especial a mi tiempo de estudio y oración. Si no lo hago, nunca podré guiar a otros. Por lo tanto, debo hacerlo con regularidad.

 

a. Fijar un tiempo, Dn 6:10. Es fundamental dedicar un tiempo estable, fijo.   El tiempo de comunión debe ser lo más importante en nuestra vida. Si no apartamos tiempo para Dios, ¡jamás tendremos tiempo para nada!

A nuestro hombre natural no le gusta estudiar la Biblia ni orar; nunca querrá hacerlo. Por eso con el poder de Dios debemos vencer nuestra indiferencia y así fijar un tiempo establecido.

La mente carnal siempre reaccionará instintiva y automáticamente para no estudiar la Biblia y orar. ¿Estás dispuesto a reorganizar tu tiempo? ¿A poner a Dios en primer lugar? Si Jesucristo no es el Señor de todo, no es el señor de nada. No dediques un minuto.

 

b. Fijar un lugar dedicado, Mt 6:6. Un “lugar secreto”. Un lugar adecuado. No en automóvil con ojos cerrados, te puedes caer. No en la cama, te dará sueño. Tú tienes que buscar dónde. Ejemplo, hermano nuevo en el baño. Puedes hacerlo caminando, bajo una sábana como Susana Wesley, etc.

 

c. Resolución, saber cumplir una determinación, Sal 5:3. Decisión inquebrantable que nada ni nadie nos haga torcer.

Hasta que no tomemos una resolución y nos pongamos a hacerla, el estudio y la oración nunca llegarán a ser parte de nuestra vida.

B.  Hacerlo con sistema: Para ser  buenos deportistas, músicos, profesionales, debemos estudiar y trabajar duro en lograr la meta; de igual manera pasa con el estudio de la Palabra y la oración. No viene de modo natural. Hay que aprender a alimentar la mente y el espíritu, a cultivarlos.

Necesitamos estudio sistemático con mucha oración.

  1. Con propósito, Stg 4:8; Mt 6:7-8. Para buscar la sabiduría de Dios, su voluntad. Buscar limpieza, purificación.
  2. Con un plan, 2Ti 3:16, Ef 6:17-18. “Toda” la Escritura. Con cuatro capítulos diarios puedes leer toda la Biblia en un año. Orar de acuerdo a la propia Palabra de Dios. También con alabanza, intercesión, petición, meditación, confesión.
  3. Hacerlo con intensidad: Con pasión, no un minutito. Escoge tu mejor tiempo.

a. Tiempo fresco, Mr 1:35; Sal 63:1-2.  

b. Diligencia y atención, Mr 14:37-38; 2Ti 2:15. Encuentra al Señor Jesucristo en la Escrituras. Investiga. Indaga. Busca con diligencia y oración, con determinación. No cambies tu decisión. Sé persistente como la viuda de Lc 18.

3. PARA ENSEÑAR. Mt 28:18-20; 2Ti 2:1-2, 15; 2Co 2:14; Dt 6:1-9;   ¿Para qué? Ef 4:12-15.

Por medio del Ejemplo. 1Co 11:1; Fil 3:17; 1Ti 4:12-16

Planea enseñar acerca del estudio bíblico y la oración. Hazlo, tú puedes. Enseña a tu familia, amigos, hermanos, etc.

Debemos  compartir con otros lo que hemos aprendido y aplicado en nuestras vidas.

Es necesario que toda la iglesia sea activa en el estudio bíblico y la oración.

Hay una promesa para los que enseñan la Palabra de Dios: Dn 12:3.

“El hombre que mueva a la Iglesia Cristiana al estudio de la Biblia y a la oración, hará la más grande contribución en la historia para la evangelización del mundo.” Andrew Murray

Bosquejo Efesios 6:10-20 “La armadura de Dios”

Al final de la carta, Pablo dirige tres llamadas a la iglesia.

1. La llamada a despertar

Gracias a Cristo estamos en paz con Dios, sin embargo, en esta tierra estamos en guerra por el adversario de Dios. Dios permite este tiempo de aflicción, tentación y pruebas para aprobarnos y santificarnos.

V. 10: Necesitamos la fuerza de Cristo para este combate, por que sin él nada podemos hacer (Jn 15:5). ¿Cómo podemos esforzarnos en el Señor y en el poder de su fuerza?

Ejemplo de David (1S 30:1-6)

  • David arregló su relación con Dios,
  • Confiaba plenamente en el Señor y esperaba todo de él,
  • Dejó su vida en las manos de Dios (1P 5:6-9).

Es preciso ponerse la armadura entera, no sirve ningún modelo más ligero.

V. 11-12: las “asechanzas” del diablo (también insidias, engaños, estrategias, artimañas, ataques, trampas, intrigas) son μεθοδείας de meta = con y hodos = camino.

Método = modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado. Los métodos del diablo son entre otros:

  • Mezclar la verdad con mentira (Jn 8:44), v.12 principados = autoridades que otorgan poder.
  • Disfrazarse como ángel de luz (2 Co 11:14), apariencia piadosa, religiosa y espiritual, según la carta a los colosenses había falsos maestros en Asia menor, v.12 potestades = órganos ejecutivos.
  • Le gusta cuando la gente no cree en su existencia.
  • Hace a los creyentes dormir, v.12 gobernadores de las tinieblas = ideologías que oscurecen la verdad y la revelación divina, o los afana con otras cosas (Hag 1:4).
  • Si no logra nada con estos métodos, amenaza y persigue a los creyentes (Hch 4:21-29), v.12 huestes espirituales de maldad = maldad que se expresa.

2. La llamada a las armas

No llama a huir ni a esconderse sino a recurrir las armas. Es como envolverse en Cristo o empaparse de él, quien ya ha ganado la victoria y vencido al enemigo (Ef 1:17-23).

El día malo no señala ningún día específico sino el momento de tentación en general (Ef 5:16).

El cinturón de la verdad (Is 11:5, LXX habla del cinturón de verdad)
  • Aceptar la verdad del Evangelio.
  • Pecado cubierto hace vulnerable, es preciso andar en luz según 1 Jn 1:5-10 (vea ejemplo de David).
  • Vivir una vida de veracidad (Mt 5:37; Stg 5:12).
  • El cinturón sujeta la coraza.
  • Nuestra justicia es como un trapo sucio (Is 64:6) que ni siquiera cubre nuestra desnudez, aún menos nos protege de los proyectiles del diablo.
  • Cristo llevó el castigo justo por nuestros pecados y cumplió toda la ley. El que cree en él, está vestido de la justicia de Dios, respectivamente la justicia que tiene validez delante de Dios (Ro 1:17).
  • El frontal: la justicia jurídica que Cristo cumplió.
  • La espalda: la justicia práctica, un estilo de vida santificado (sólo la parte de Cristo nos hace justos delante de Dios, sin embargo, tiene consecuencias en nuestra vida; si no es así, el mundo tendrá razón al llamar a los cristianos hipócritas).
  • Todo el mundo habla francamente de las cosas que le parece importante. ¿Por qué tienen tanta dificultad para hablar del rey de su vida?
  • Estamos en guerra y el diablo sabe que tiene mucho que perder si los cristianos salen a evangelizar, por eso pone muchos obstáculos.
  • Tenemos que fortalecernos en Cristo y en el poder de su fuerza. La oración sincera y de fe causa milagros (Hch 4:29).
  • Prepararse para saber cómo responder (1 P 3:15).
  • El soldado romano pudo esconderse completamente detrás de su escudo largo.
  • El enemigo nos bombardea con dudas, con pensamientos de inseguridad y sentimientos de miedo.
  • Sus dardos se apagan si confiamos plenamente (y verdaderamente) en las promesas de Dios, en nuestro Señor Jesucristo y en su poder (2 Co 10:3-5).
  • Argumentos racionales no nos ayudarán porque es un combate espiritual.
  • El casco del legionario cubría toda la cabeza, hasta la nuca y las mejillas.
  • Is 59:17: Dios promete que ayudará a su pueblo y lo salvará. Nosotros somos salvos en Cristo y podemos esperar la ayuda y salvación de Dios en cada una de nuestras situaciones cotidianas.
  • La seguridad de la salvación en Cristo y la esperanza de la glorificación (1 Tes 5:8).
  • Única arma ofensiva.
  • La palabra es inspirada por el Espíritu de Dios (2 Tim 3:16; 2 P 1:19-21); su efecto al ser humano y su eficacia también son espirituales, no intelectuales.
  • Ejemplo de la tentación de Jesús (Mt 4:1-10):
La coraza de la justicia (Is 59:17)
Las sandalias del apresto del Evangelio de la paz (Is 52:7)
El escudo de la fe
El yelmo de la salvación (Is 59:17)
La espada del Espíritu que es la Palabra de Dios (Is 49:2)
  1. Como Jesús estaba vestido con el cinturón de la verdad, se dio cuenta de la mentira del diablo al poner en duda que Él era el hijo de Dios.
  2. Astuto como el diablo es, intenta envolver su maldad en palabras de la Biblia.
  3. Todo será tuyo, si te postras delante de mí y me adoras. Nuestra carne está inclinada a postrarse delante del diablo:
  • Por tener más riquezas no se declara los impuestos bien y se postra delante del demonio Mamón (Mt 6:24).
  • Para una buena reputación y apariencia se dice medias verdades y se postra delante del padre de la mentira (Jn 8:44).
  • Por la admiración de los amigos negar a Cristo.
  • Por la comodidad no salimos a evangelizar.
  • ¡Escrito está! Tenemos que conocer la Biblia.
  • La espada del Espíritu va primeramente contra el aliado de Satanás que está en nosotros mismos, la carne (He 4:12).

3. La llamada a la oración

El pensamiento de Pablo no termina acá, ni siquiera empieza una nueva frase. En el conflicto con los poderes espirituales de maldad la oración es imprescindible; sirve tanto para la preparación, como en el combate mismo.

  • Oración no como los gentiles (tipo molino de oración).
  • No es para manipular a Dios ni porque Dios necesitaría de nuestro clamor.
  • Oración es expresión de nuestra dependencia de Dios y confianza en él. Orar de esta manera significa “fortalecerse en el Señor y en el poder de su fuerza”.
  • Muchas veces no experimentamos la victoria porque no la esperamos del Señor sino de nuestro esfuerzo y de nuestra sabiduría.

Pablo no solamente ora por sí mismo. Debemos orar por los hermanos que están en primera línea. Preparar el Festival de Esperanza con oración. Este festival es una estrategia para ganar almas y saquear el reino de las tinieblas. Por eso tenemos que estar preparados para el contraataque de Satanás. Envueltos en Cristo, esperando todo de él acabaremos todo y estaremos firmes.

4 MARCAS DE NUESTRA IGNORANCIA DEL EVANGELIO DE JESÚS

Juan 14: 1-15  “EL CAMINO, Y LA VERDAD, Y LA VIDA”

 Diego Santana Hernández

 

 

  1. I. Nuestra TURBACIÓN o TRIBULACIÓN (EL AFÁN):  VIVIMOS CON EL CORAZÓN TURBADO

Vs 1: “No se turbe vuestro corazón... ”

 

1. Jesús acaba de anunciar que va a morir en la cruz (Juan 12: 32)

 

2. Jesús acaba de decir a los discípulos que Sus propias palabras juzgarán al mundo (Juan 12: 48)

 

3. Jesús acaba de decirle a los discípulos que uno de ellos lo va a entregar (Juan 13: 21)

 

4. Jesús acaba de decirle a Pedro, delante de los discípulos, que lo va a negar 3 veces (Juan 13: 38)

Lucas 22:21-30: “Mas he aquí, la mano del que me entrega está conmigo en la mesa...”

 

Sin embargo, no son los discípulos los que animan y apoyan a Jesús, sino Jesús quién los fortalece y anima.

Mt 6:25: “No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber...”

Mt 13:22 “El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra pero el afán de ese siglo...”

 

1ª marca del verdadero siervo: Hechos 27: 20-22 “...buen ánimo...”  1 Co 4: 11-13 “...soportamos...”

Filipenses 4:4-7 “Regocíjense en el Señor siempre... por nada afanosos”

  

  1. II. Nuestra TERQUEDAD (INCREDULIDAD):  CREEMOS EN DIOS PERO NO EN JESUCRISTO

Vs 1: “No se turbe vuestro corazón,... creéis en Dios, creed también en mí”

 1. Jesús acaba de anunciar que va a morir en la cruz (Juan 12: 32)

Justo después de que Jesús haya dicho “Padre, glorifica tu nombre” y el Padre haya hablado y dicho: “...lo he glorificado, y lo glorificaré otra vez” Juan 12: 28

 2. Jesús acaba de decir a los discípulos que Sus propias palabras juzgarán al mundo (Juan 12: 48)

Justo después de decirles: “...el que cree en mí, no cree en mí, sino en el que me envió; y el que me ve, ve al que me envió. Yo la luz, he venido al mundo, para que todo aquel que cree en mí no permanezca en tinieblas” Juan 12: 44-46

 3. Jesús acaba de decir a los discípulos que uno de ellos lo va a entregar (Juan 13: 21)

Justo después de decirles: “...el que me recibe a mí, recibe al que me envió” Juan 13:20

 4. Jesús acaba de decir a Pedro, delante de los discípulos, que lo va a negar tres veces (Juan 13: 38)

Justo después de decirle:

“... A donde yo voy, no me puedes seguir ahora, mas me seguirás después” Juan 13:36

Lucas 22: 14-20: “Mi cuerpo... por ustedes...” “...mi sangre... por ustedes...”

Juan 14:5 y 7: Tomás          Juan 14:8 y 9-10: Felipe                  Juan 21:21: Pedro

 

2ª marca del verdadero siervo: Tomás... Juan 20: 24-29; 31 “...para que crean que Jesús es el Cristo...”

  1. III. Nuestro TESTIMONIO EGOCÉNTRICO:  NO TENEMOS UN TESTIMONIO CRISTOCÉNTRICO

Vs 2-4: NUESTRA MORADA CELESTIAL:

 

En la casa de mi padre muchas moradas hay; si así no fuera yo os lo hubiera dicho; voy pues a:

  1. Preparar un lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar...
  2. Vendré otra vez y os tomaré a mí mismo ... (el Rapto de los santos de Dios)
  3. Para que donde yo estoy, vosotros también estéis...
  4. Y sabéis a donde voy y sabéis el camino.

Vs 6: “Yo soy el camino, y la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí”

Jesucristo es EL CAMINO a Dios, (el único camino a Dios; Mt 7:13,14; Lc 13:24; Hch 4:11-12)

Él es LA VERDAD de Dios Juan 1:14; 18:37; Mat 16: 13-17 “el Cristo” La verdad se REVELA 

Y LA VIDA de Dios Juan 1:4; 3:15; 11:25

Este es el 6º YO SOY (de un total de 7) de Jesucristo en el Evangelio de Juan

Juan 6: 35: “Yo soy el pan de vida, el que a mí viene, nunca tendrá hambre, y el que en mí cree,

no tendrá sed jamás”

Juan 8: 12: “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la

luz de la vida, ”

Juan 10: 7,9: “Yo soy la puerta de las ovejas... yo soy la puerta; el que por mí entrare, será

salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos”

Juan 10: 11, 14, 15: “Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas... Yo soy el

buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.”

Juan 11: 25: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá”

Juan 14: 6: “Yo soy el camino, y la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí”

Juan 15: 1,5: “Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador... Yo soy la vid y vosotros los

pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer” (Juan 15:8 y la Fundación Totaí, Trinidad) 

3ª marca del verdadero siervo: Filipenses 2: 14-15 “luminares en el mundoLucas 11: 33-36 “...luz en ti

Mat 5:13-16 sal de la tierra... luz del mundoJuan 8:12luz de la vidaHechos 1: 7-8 “me seréis testigos

  1. IV. Nuestra TIBIEZA CON LA TRINIDAD (FALTA DE AMOR):  DESOBEDIENCIA A DIOS

Juan 14: 11-14: “CREEDME que yo soy en el Padre, y el Padre en mí;...creedme por las mismas obras”

Jesucristo suplica a sus discípulos que CREAN en Él. ¡Qué muestren su amor!  ¡Qué no sean tibios!

Apocalipsis 3:15-16:“Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca”(Laodicea)  

Juan 5:42: “Yo les conozco, no tienen amor de Dios en ustedes”

4ª marca del verdadero siervo: Juan 14:15: “Si me amáis, guardad mis mandamientos” OBEDIENCIA

Amar también es un MANDAMIENTO: Juan 13: 34-35; Josué 1: 1, 6, 7, 9, 18: “Esfuérzate y sé valiente”

Juan 14: 16-17: La promesa del Espíritu Santo “el Padre les dará otro Consolador... para siempre

Juan 16: 1-15: “cuando el Consolador venga, convencerá al mundo de Pecado, Justicia y Juicio”

PECADO:      Por cuanto no creen en mí (EL CAMINO)

JUSTICIA:     Voy al Padre y no me verán (LA VERDAD)

JUICIO:          El príncipe de este mundo ya ha sido juzgado  (LA VIDA)

Imagen Pagina web 33

Horario de Reuniones

 

Domingo 

Culto Dominical

  • Hrs. 9:30 a 12:30

Martes

Reunión de Mujeres

  • Hrs. 17:00 a 19:00

Estudio Bíblico

  • Hrs. 19:30 a 21:00

Miércoles 

Reunión de Varones

  • Hrs. 19:30 a 21:00

Sábado 

Club OANSA (Niños) 

  • Hrs: 14:30 a 17:00

Reunión de Jóvenes

  • Hrs: 17:00 a 19:00

Oración

  • Hrs: 16:00 a 19:00

Reunión de Jóvenes mayores

  • Hrs: 19:00 a 21:00